martes, 19 de julio de 2011

2do Avance

En esta presentación a cada integrante del equipo nos toco participar en cierto departamento, a Erick y a mi nos toco el área de investigación, salimos a la calle a realizar las encuestas para saber como íbamos a lograr la estrategia y saber también cual iba a ser nuestro publico meta. En la presentación que hicimos, nos dimos cuenta que hay que pensar más en la estrategia y también tener más información de nuestro público meta.

domingo, 10 de julio de 2011

Slogan

¿Qué es un slogan?
Es la quintaesencia de este arte ( el de la publicidad es el arte de convencer)
¿Cuáles son las características básicas del slogan?
Corto y memorable, profundo y brillante, simple y único, impactante, perdurable, creíble y relevante.
¿Qué tipos de slogan es el que hiciste y porque?
Slogans reales como la vida misma, porque siento que se puede identificar el público con las experiencias personales.
Escribe tu eslogan
Los niños aprenden lo que viven.
Josefa Vergara
SLOGAN
Con un peso más ayudas a un niño mas
¿Qué es un slogan?
Es la quintaesencia de este arte ( el de la publicidad es el arte de convencer)
¿Cuáles son las características básicas del slogan?
Corto y memorable, profundo y brillante, simple y único, impactante, perdurable, creíble y relevante.
¿Qué tipos de slogan es el que hiciste y porque?
Slogans reales como la vida misma, porque siento que se puede identificar el público con las experiencias personales.
Escribe tu eslogan
Los niños aprenden lo que viven.
Josefa Vergara
SLOGAN
Con un peso más ayudas a un niño mas

viernes, 17 de junio de 2011

Trabajo en clases

Espectacular

 
Esta campaña se trato de la publicidad de los tenis que te hacen bajar de peso, seleccionamos este espectacular porque consideramos que era el más completo.

La motivación del consumidor, crear estímulos y vencer frenos.

3.1. El acceso a la short list
El buen publicitario no es el que quiere vender, si no el que puede vender.
Conocemos a short list aquella relación mental de marcas que primero nos viene a la cabeza, cuando nos disponemos a comprar un determinado producto.

3.3. Donde están las motivaciones
Las motivaciones no están en los objetos sino en el interior del ser humano. 
Motivación es todo principio de fuerza interna que empuja a un organismo vivo a un objetivo.
A. Estímulos y frenos
La publicidad utiliza tanto estimulo racionales como emocionales. General mente lo que provoca la acción genera el razonamiento.

3 tipos de ventajas para incentivar a los consumidores:
1. Ventajas racionales: lo que el producto hace
2. Ventajas sensoriales: afectos del producto en los sentidos, características físicas.
3. Ventajas emocionales: Sanciones o sentimientos que evoca el producto o su marca.


3.4. Del consumidor al comprador
La publicidad está muy condicionada por las motivaciones, actitudes y comportamiento del consumidor.
¿Quién compra? ¿Para qué y para quién compra? ¿Por qué compra? ¿Cuándo compra? ¿Cómo compra? ¿Dónde compra? ¿Dónde decide y dónde compra? ¿Cuánto compra?

A.- Conocer al comprador: en busca del target group

¿Quiénes componen e l Mercado? 
¿Qué productos se ofrecen en ese mercado?
¿En qué ocasiones es oportuna la compra del producto?
¿Qué necesidades satisface realmente esa compra? 
¿Qué procesos y operaciones influyen en la compra?

B.- Segmentar al comprador
No tiene naturaleza universal, sino personal.
• Homogéneos: que tengan alguna característica en común 
• Medibles: que se pueda obtener información sobre ella
• Accesibles: que se les pueda dirigir información 
• Amplios: que justifiquen la inversión de medios.


C) Saber que motiva al comprador
Debemos conocer al comprador como a nosotros mismos.

D) Averiguar cómo funciona el proceso de compra
La necesidad mas imperiosa en entrar en la short list.


3.5 Investigar Para crear más eficazmente
Lo importante no es participar, sino vencer. Y vencer es convencer. Vender. 
Nuestras comunicaciones publicitarias tienen como objetivo estimular al consumidor. Persuadirle, motivarle, seducible, convencerle. 

A) Publicidad e investigación: nivel práctico
¿En qué ayuda la investigación a la publicidad?
1. Puede calcular las ventas de un nuevo producto
2. Ayuda a elegir el mejor posicionamiento para el producto


C) Del rey de la fruta a la colonia para hombres
Al consumidor de colonias, e incluso al espectador de los spots que aparecen en televisión, puede parecerle que todo sigue igual

"El producto, la estrella de la comunicación" (hay que interrogarlo hasta que confiese su gran argumento de venta) confiese su

1.1 Disciplina Marketing en la que el arte vence la ciencia.


Según Bassat . Hay que ofrecer el producto oportuno, en el momento oportuno, al cliente oportuno, con el argumento oportuno.

Vender hoy y construir la marca para mañana, el objetivo es vender y conseguir resultados a corto plazo. Buena marca vale más:
- Rentables a corto plazo.
-Trabajar lo más cerca del cliente, desde un inicio.
-Analizar a fondo la información para descubrir la eficacia.

Creatividad en el proceso

a) Si es más deseable es mejor: más ventajoso, calidad, presentación, imágen, oportunidad y precio.

b) Posicionamiento: ¡diferencia relevante! , interrogar todas sus caracerísticas para usar la diferencia más relevante.

c) Ejecución creativa: presuadir y distinguir.

d) Difusión de la campaña: dónde se invierte el dinero. Dónde, cuándo y de qué manera invertir su dinero.

Beneficio social de la publicidad. La publicidad no es perfecta es real.

 Publicidad mejora la relación, calidad-precio.
La publicidad promueve la innovación.
Desarrolla la libertad de elección.
Forma e informa al consumidor.
Revoluciona hábitos sociales.

¿Qué es Publicidad?


  • Es el arte... de convencer consumidores (Bassat)
  • Es una forma de comunicación impersonal de largo alcance porque utiliza medios masivos de comunicación, como la televisión, la radio, los medios impresos, el internet, etc., y cuyas características que la distinguen de los otros elementos del mix de promoción.

viernes, 3 de junio de 2011

PUBLICIDAD CREATIVA

La agencia:

persona jurídica legalmente constituida que se dedica  a la prestación de servicios relacionados con la proyección, creación, planificación y producción.  

Principales funciones de una agencia:

1.Creación de ideas publicitarias.
2.Planificación, creación y producción de mensajes a los medios.
3.La estrategia de medios.
4.Los servicios de asistencia técnica.

CATEGORÍAS DE AGENCIA

1. Agencia de publicidad clásicas o tradicionales.

2. Agencias de mercadotecnia directa.

3. Agencia de promociones.

4. Agencias de relaciones publicas.

5. Agencias exclusivas de medios. 

6. Agencias como órganos de investigación y central de medios.

7. Agencias de patrocinio.

8. Agencias de servicios especializados.




Una agencia de publicidad está regularmente configurada por los espacios siguientes:

1. Departamento de cuentas.

2. Departamento creativo.

3. El departamento de medios.

4. El departamento administrativo.

5. El departamento de investigación.

6. El departamento de relaciones públicas.

7. El departamento de tráfico.

8. El departamento de promoción.

LA DISCIPLINA DEL MARKETING EN LA QUE EL ARTE VENCE A LA CIENCIA

La publicidad es, el arte de de convencer consumidores.

  • El consumidor selecciona la publicidad
  • El consumidor espera de la publicidad información, entretenimiento y confianza
  • El consumidor no no es fiel a una sola marca: selecciona entre una variedad.
  • El consumidor busca información si el riesgo es alto, y encuentra en la fidelidad de la compra segura.
  • La publicidad que más gusta vende más.
  • Las inversiones en comunicación deben ser rentables a corto plazo.
  • El secreto es trabajar lo más cerca posible del cliente.